
Manuales Peugeot y otras marcas: citroën,renault,audi,seat,bmw,mb,fiat,vw,toyota,nissan,ford,chevrolet,chrysler,honda,kia,mazda,hyundai,suzuki,subaru,... |
ULTIMAS NOTICIAS DEL FORO |
ULTIMAS NOTICIAS IMPORTANTES:
*MANUALES PARA DESCARGAR "CON REGISTRO":
Aplica el siguiente "TUTORIAL RÁPIDO" y podréis descargar manuales (caso contrario no podréis efectuarlo):
https://www.amigospeugeot.com/t12267-tutorial-rapido-descarga-de-manuales
*FOROS "MANUALES PLUS": contienen los manuales mas difíciles de ubicar en la red, el acceso a estos subforos es gratuito a partir de la siguiente escala en forma automática:
-"Manuales Peugeot PLUS" + "Manuales Multimarcas PLUS" = (a): a partir de los "usuario senior" (más de 100 mensajes en el foro).
-"Manuales Citroen PLUS" + "Manuales Renault PLUS" + (a): a partir de los "usuario experto" (más de 500 mensajes en el foro).
-Todos los foros PLUS: a partir de los "usuario master" (más de 1000 mensajes en el foro).
*Si deseáis darse de baja del foro, favor enviar un MP al Admin.
|
Traductor banderitas |
|
ZONA VIP: DONACIONES |
La ZONA VIP es el foro de DONACIONES como una colaboración para el sostén y funcionamiento del foro y se ingresa con el aporte de US$.10 vía PAYPAL. A cambio el usuario registrado recibe el ingreso libre a la ZONA VIP EXCLUSIVE que contiene un grupo de "Manuales Taller Especiales" de todas las marcas de coches (ello no lo encontraréis en las redes de internet).
*Nota: solo es válido por 1 mes o 30 días.
|
| | Consejos para cuidar los turbos. | |
|
+25juanberpi ozeorhe jesusm hackerx YUS chucheja radix666 malagitano esoterico liogetz MECANICOPARQUE copi113 Gonzalo Ramírez gascon Eguren destrose mhispania Fenix_barakaldo ibix_07 rei.ugarte fumia juanfegj tvrbo challenger chafamar 29 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
chafamar usuario master


País : 
Mi coche : Peugeot -PARTNER
Localización : ARGENTINA
 | Tema: Consejos para cuidar los turbos. Miér Ago 17, 2011 1:58 pm | |
| Vayamos a los hechos. El 70% de los turismos que se venden en España van equipados con un motor diésel. Ya que no quedan motores diésel de aspiración atmosférica a la venta, el 70% de los coches que se venden en España llevan motores turboalimentados. Dentro de los coches de gasolina, una buena parte ya equipa sistemas de sobrealimentación que contribuyen a crear mejores prestaciones. Por tanto, más del 70% de los coches que se ponen en la carretera cada año emplean algún tipo de turboalimentación.
Hablamos de más de 700.000 coches nuevos cada año, tomando como referencia un millón de coches nuevos al año. El problema es que es un concepto relativamente nuevo, muchos venimos de coches atmosféricos y no sabemos que los turbo requieren un cuidado y un trato específico. A igualdad de trato exigente, si no los cuidamos bien van a durar bastante menos que un atmosférico, ya sea diésel o gasolina. Y como siempre, detrás de una avería subyace una enorme paliza para la cuenta corriente.
Centrándonos en los motores diésel, mucho ha cambiado con respecto a los viejos atmosféricos. Me pongo a mí mismo como ejemplo: conduzco un Peugeot 206 con un diésel sin turbo, de los de antes. Un bloque de 1.9 litros de cilindrada y 71 CV, concebido en una época en la que no existían los filtros de partículas, el common-rail y la normativa de emisiones Euro3 no se había introducido en el mercado. Es muy fiable, pero no destaca en consumos, suspende en agrado de funcionamiento y prestaciones.
Hoy día, un utilitario equivalente, como podría ser el Opel Corsa 1.3 CDTi, tiene una complejidad mecánica a todas luces superior. Cuatro válvulas por cilindro frente a dos; doble árbol de levas en cabeza frente a uno; tecnología common-rail con inyectores piezo eléctricos frente a una bomba inyectora lineal; filtro de partículas y catalizador frente a catalizador; turbocompresor de geometría variable frente a aspiración atmosférica, con su correspondiente intercooler… y puedo seguir mucho más.
Con coches algo más potentes las diferencias son aún mayores. Hace 10 años no era tan común hablar de averías en la válvula EGR o de sistemas de tratamiento de gases basados en la inyección de urea sobre el escape. Los modernos gasolina turbo son algo más simples que los turbodiésel, pero piezas como el turbocompresor están expuestas a temperaturas mucho más altas y a una velocidad de giro superior, por lo que es una pieza muy delicada en ese puzzle mecánico.
El downsizing o las normativas de emisiones han impuesto estos cambios, que finalmente redundan en un aire más limpio para respirar además de unos consumos bastante más bajos que antes, beneficiosos para nuestro bolsillo. A nivel mecánico, son motores más apretados: la potencia específica de un turbodiésel común ha pasado de menos de 40 CV/litro a apenas bajar de 65 CV/litro. En los gasolina se ha pasado de unos 60-70 CV/litro a niveles que en la mayoría de los turboalimentados rozan los 100 CV/litro.
No estoy diciendo que los coches de ahora sean menos fiables, sólo que su fiabilidad y longevidad se puede ver seriamente comprometida si no los tratamos como hay que tratarlos. Llevo bastante tiempo observando el trato que reciben estos motores, y no me extraña que se averíen. En la mayoría de los casos es desconocimiento, asumimos que pueden recibir el mismo trato que los robustos motores de antaño y puede que antes de cumplir los 100.000 km el turbo se nos haya ido al cielo de los turbos.
Una rotura de turbo, sin olvidar que puede provocar daños mayores a todo el conjunto mecánico, suele implicar facturas de cuatro cifras computando la mano de obra en el taller. A continuación os ofrecemos consejos que deberéis respetar cuidadosamente si queréis que vuestro motor funcione de manera correcta y fiable en lugar de regalaros averías que pueden suponer facturas de vértigo.
1) Al arrancar dejad el coche al menos un minuto al ralentí: El turbo necesita una lubricación, debemos esperar a que coja un poco de temperatura, que el aceite bañe sus componentes. Esto es especialmente importante si el coche está frío. Si emprendemos la marcha sin esperar, el sistema no se lubricará y se provocarán daños por rozamiento en zonas como el eje de la turbina. A largo plazo la pieza terminará por romper y tocará poner un turbo nuevo.
2) Arrancar sin pisar el acelerador: es un hábito que podría extenderse a cualquier tipo de motor, realmente. En el caso de los diésel se debe evitar especialmente pues sometemos a algunas partes del motor a esfuerzos más altos de la cuenta y estaremos minando su durabilidad a largo plazo. De por sí cuenta con piezas más pesadas y la relación de compresión es mayor. El turbo sufre mucho, pues tiene que trabajar muy fuerte sin haberse lubricado en absoluto. Lo mismo se puede decir de las demás partes del propulsor. Para arrancar, siempre con el embrague pisado – ahorramos trabajo al motor de arranque – y sin acelerar.
3) No dar acelerones ni exigir al motor en frío: la lógica está explicada en el primer punto. Si nada más arrancar nos ponemos a cambiar a 4.000 rpm y a someter a mucha carga el motor – pisar el acelerador muy a fondo – dañaremos partes del propulsor que no se han podido lubricar del todo, entre ellas el turbocompresor. En frío siempre es recomendable no subir de 2.000 rpm y pisar con tacto el acelerador. Si vamos a efectuar una conducción “ágil”, no sólo debemos esperar a que el agua esté en su zona óptima, el aceite debe calentarse también, para lo que debemos rodar al menos 15 minutos más.
4) Emplead siempre aceite y filtros de la máxima calidad: si el aceite es la sangre de nuestro motor, el turbo y el fluido que mantiene el buen funcionamiento de toda la mecánica, no queremos emplear aceite de mala calidad o que lleve mucho tiempo en nuestro garaje, por muy intacto que esté el precinto. Generalmente los aceites de mejor calidad suelen ser los sintéticos, que suelen tener además una mayor durabilidad en número de kilómetros. En cuanto a los filtros, son los que impiden que las impurezas y residuos del aceite entren en nuestra ajustada mecánica, así que sobra decir que deben ser de alta calidad.
Comprobar el nivel de aceite en intervalos regulares también es recomendable, nuestro motor puede consumir aceite y si nos quedamos sin líquido lubricante podrían sufrirse daños irreversible en el motor. Si vemos que estamos bajo habrá que reponer, es recomendable llevar una lata en el coche. Este cuidado es común para todos los motores, no únicamente los turbo.
5) Mantenimiento a rajatabla, incluso adelantado: no quiero parecer un maniático, pero los intervalos de mantenimiento de los fabricantes son una media elaborada en base a estudios a los que no podemos acceder. Se supone que es óptima, pero siempre es recomendable adelantar un poco los intervalos de revisión. Mi coche los debe pasar cada 15.000 km, pero yo siempre suelo cambiar el aceite cada 10.000 km. La idea es mantener el aceite siempre en buen estado, pues se va degradando con el uso. Si nos pasamos más de 5.000 km nuestro motor corre peligro, así de sencillo.
Algunos motores emplean aceite long-life que no hay que cambiar en 30.000 o incluso 50.000 km en algunos casos, pero yo no esperaría tanto. Los aceites sintéticos tienen una mayor durabilidad, pero no resisten demasiado bien el paso del tiempo. Con los minerales ocurre exactamente lo contrario. En todo caso, es recomendable que si no hemos llegado al kilometraje de revisión en un año, cambiemos aún así el aceite y filtros. Puede que resulte algo caro, pero más cara puede ser una avería interna, no se puede jugar con el aceite y su vida útil.
Si nos gusta darle candela al coche, solemos entrar en el circuito o hacemos mucha ciudad habría que adelantar el mantenimiento aún más. No queremos jugar con el jugo de la vida de nuestro motor.
6) No abusar de las recuperaciones a bajas vueltas ni pasarnos de vueltas: de nuevo, es un cuidado común a todos los motores, pero afecta de manera especial a los motores turbo. Si exigimos mucho al motor desde un régimen muy bajo – por ejemplo 1.200 rpm – sufrirán las piezas, sometidas a mucha carga. A la larga las cámaras de combustión y los cilindros sufren. En los turbodiésel podemos llegar a saturar la válvula EGR, siendo necesario un caro recambio. Los turbos tampoco están en su zona cómoda, no pueden alcanzar la presión de soplado que les hace funcionar de manera correcta.
Tampoco tiene sentido estirar los motores turbo más allá del régimen de potencia máxima o el momento en que empieza a disminuir el empuje. Las piezas se someten a mucho desgaste y no obtenemos una ventaja en prestaciones. Tampoco se aprovecha el potencial del turbo. Las reducciones salvajes tampoco sientan bien a los motores turbo, en especial a los turbodiésel, por tener piezas más pesadas.
7) Dejar reposar el turbo antes de apagar el motor: si hemos estado conduciendo un buen rato y ha sido rápido o en ciudad – con el constante parar/arrancar – es necesario dejar reposar el turbo antes de quitar el contacto. Con un par de minutos en todo caso es suficiente. Si lo apagamos de golpe el aceite que queda en su interior se carboniza al detenerse la lubricación y estar la turbina a una temperatura muy alta. Todo un golpe de calor. Los turbogasolina son especialmente susceptibles ya que las temperaturas de funcionamiento que alcanzan los turbos son bastante superiores a las de los diésel.
Si no respetamos esta medida el turbo acabará cascando. Esto puede suponer una pequeña inconveniencia de tiempo, pero no es necesario esperar en todos los casos. Por ejemplo, si hemos entrado en el garaje y estamos un minuto maniobrando, en el que no se sube apenas de vueltas el motor, podemos apagarlo directamente. Si estamos callejeando de manera suave o hemos hecho una conducción relajada, con medio minuto de reposo debería ser suficiente. Por favor, respetad este consejo, estoy cansado de ver mucha gente que apaga el motor sin esperar ni un segundo, quejándose luego de averías y fiabilidad.
Si respetamos todos estos consejos tendremos un motor fiable y en forma por muchos años y kilómetros, y además no tendremos que gastarnos un dineral en el taller. Si conoceís a alguien que tenga un coche turbo y no respete estos consejos, difundid el conocimiento y evitad que sufra averías y dolores de cabeza. Vuestro coche no tendrá entonces impedimentos para alcanzar muchos kilómetros, siempre ofreciendo el mejor rendimiento. Puede que os dure tanto como a Irv Gordon. _________________ "SOLO PARA GENTE CON ESTILO"   | |
|  | | challenger usuario experto


País : 
Mi coche : peugeot 406 fase II
Localización : Barcelona
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Miér Ago 17, 2011 9:25 pm | |
|  !Excelente rollo documentado amigote chafamar!, en verdad es muy ilustrativo para los que estamos empezando en el mundo de las tuercas. Saludos. challenger | |
|  | | tvrbo usuario junior


País : 
Mi coche : Peugeot 308 THP
Localización : Ourense
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Lun Sep 12, 2011 4:02 am | |
| La verdad es que esto todo que has contado, yo lo había visto en otros sitios, pero no tan bien contado como aquí. Además lo que no había visto en otros sitios (y cosa que hago cada 10000 km y eso que en el manual del coche pone cada 30000) es lo del cambio del aceite. Muy bien contado.  | |
|  | | juanfegj usuario junior


País : 
Mi coche : coche opel
Localización : Malaga
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Jue Oct 20, 2011 2:45 am | |
| Todo lo anterior se resume en:
- Debemos de tener un buen aceite para el turbo
-No apagar el motor cuando aún tiene presión (esperar al menos un minutejo) | |
|  | | fumia recién llegado


País : 
Mi coche : 407 hdi 140 sport
Localización : Mérida
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Vie Abr 27, 2012 6:41 am | |
| Muy buen trabajo. Todos los que tenemos diesel hemos escuchado cientos de cuidados prácticos para el usuario de estos motores. Lo que siempre me suelo acordar es dejar funcionando un minutillo el motor antes de apagarlo.
Pero dejo me asaltan dudas con respecto a un tema: Todos sabéis que Peugeot es el primer fabricante en el mundo en sacar al mercado un híbrido diesel. Leyendo algo de literatura sobre el funcionamiento de este mecanismo, no me explico dónde quedarán los cuidados clásicos de un diésel, ya que el consuctor no lleva la batuta. | |
|  | | rei.ugarte recién llegado


País : 
Mi coche : Peugeot 107
Localización : Santiago, Chile
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Mar Ago 07, 2012 11:18 pm | |
| mucha e interesante información, en todo el mundo los autos con turbo (bencineros y diesel) se están imponiendo rápido, por lo que toda una nueva forma de conducir debe de aparecer, tanto si viene de serie como si se lo mandamos a instalar, el turbo debe tratarse con el debido cuidado, mismo que el automóvil en general, acá en Chile mucha gente maneja con el auto sumamente acelerado en cualquier condición, lo que daña fuertemente los mecanismos de motor, amortiguación y otros, por lo que, de masificarse acá el downsizing, las averías aumentarán, acá en Chile los Peugeot tienen la fama de "Panero" (fallan seguido) pero pude ver que se debe más a la mala forma de conducir un auto que a otra cosa, lease llevarlo sobre 4000 rpm en avenidas con semáforos sincronizados a 60 km/h, acelerones y frenazos bruscos, etc, mi cuñada tiene un Peugeot 306 en perfecto estado, un autito hermoso, de diseño clásico años 90 que me encanta y nunca ha tenido problemas con el. | |
|  | | ibix_07 usuario junior


País : 
Mi coche : peugeot 405 gld
Localización : bahia blanca
 | Tema: Consejos para cuidar los turbos. Lun Dic 17, 2012 9:30 pm | |
| muy buena información, y completa, gracias.. | |
|  | | Fenix_barakaldo recién llegado


País : 
Mi coche : Ford Sierra XR4i, Peugeot Expert HDI 110
Localización : barakaldo
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Lun Mar 04, 2013 5:54 pm | |
| Tengo que reconocer que me has dejado alucinado. Me quito el sombrero. | |
|  | | mhispania usuario junior


País : 
Mi coche : fiat ulyse 2.0 (136cv)
Localización : españa
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Vie Mar 15, 2013 12:57 pm | |
| muy bien explicado, pero te a faltado hacer algo de imcapie , en el problemas que dan las egr y finalmente en turbo k es la acumulacion de carbonilla, lo cual con el tiempo termina taponado todo ,y una wena solucion para todo esto es k despues de un viaje largo en el k apenas hemos pasado de las 2000 o 2200 es recomendable suvir un poco de vueltas el motor para intentar eliminar residuos.... y la solucion parcial (a no ser k anulemos egr)es suvirlo un pokito de vueltas a unas 3200 o 3600 durante un brebe recorrido a si ayudaremos limpiar un poco todo | |
|  | | destrose recién llegado


País : 
Mi coche : Peugeot 406 svtd 1997
Localización : Argentina
 | Tema: gracias Dom Abr 28, 2013 5:09 pm | |
| | |
|  | | Eguren usuario junior


País : 
Mi coche : Peugeot Expert Tepee
Localización : Cantabria
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Lun Abr 29, 2013 12:28 pm | |
| Una informacion muy interesante!!! Gracias | |
|  | | gascon usuario junior


País : 
Mi coche : peugeot 607 2.7 hdi , daewoo se 1.6, omega 2.0 gls auto.
Localización : zaragoza
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Lun Abr 29, 2013 3:08 pm | |
| buenos consejos para cuidar nuestro coche, y aunque algunos nos pueden parecer simples pero claro hay que pensar en ellos | |
|  | | Gonzalo Ramírez recién llegado


País : 
Mi coche : Pegeot Patner 2001 disel
Localización : Marchihue 3784 sansiago
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Mar Mayo 21, 2013 8:20 am | |
| | |
|  | | copi113 usuario junior


País : 
Mi coche : citroen xsara picasso
Localización : Torremolinos
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Vie Feb 14, 2014 5:08 pm | |
| Yo siempre he seguido casi todos esos consejos, pero no sabía el porque de alguno de ellos, me refiero a lo de que se carbonize el aceite dentro del turbo,ahora lo entiendo. Gracias | |
|  | | MECANICOPARQUE recién llegado


País : 
Mi coche : Peugeot Boxer
Localización : Madrid
 | Tema: Los Fabricantes. Jue Feb 27, 2014 12:18 pm | |
| Los fabricantes de automoviles deberian dar este tipo de esplicaciones cuando venden algun vehiculo. Seria de agradecer y ademas deberia de ser obligatorio que lo dieran. Saludos y gracias por el articulo tan completo. | |
|  | | liogetz recién llegado


País : 
Mi coche : Peugeot 408 Sport THP 163CV AT
Localización : Buenos Aires
 | Tema: Excelente aporte! Sáb Abr 05, 2014 4:07 pm | |
| En la Argentina los motores Turbo se estan viendo mas y mas. En Europa nos llevan decadas de adelanto con respecto a los motores turboalimentados.
Gracias por el aporte! | |
|  | | esoterico usuario deluxe


País : 
Mi coche : peugeot 406 ST 2001
Localización : barcelona-españa
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Miér Ene 28, 2015 9:39 am | |
|  !Excelente documental amigo chafamar!, muchos hermanos foreros amigospeugeot te lo van agradecer. Gracias por tus aportes. !Vale! _________________  | |
|  | | malagitano usuario junior


País : 
Mi coche : peugeot 508 sw
Localización : granada
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Dom Feb 22, 2015 7:39 am | |
| te has currado un buen aporte. muy claro y explicativo. gracias | |
|  | | radix666 usuario junior


País : 
Mi coche : peugeot 508 Business Line
Localización : marchamalo
 | Tema: Consejos para cuidar los turbos. Mar Mar 03, 2015 8:22 am | |
| Muy buena toda la informacion. Gracias  | |
|  | | chucheja usuario junior


País : 
Mi coche : Peugeot 307
Localización : Albacete
 | Tema: Re: Consejos para cuidar los turbos. Mar Mar 03, 2015 1:11 pm | |
| Muchas gracias por el aporte, lo tendre muy en cuenta. | |
|  | | | Consejos para cuidar los turbos. | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|